Fiona Reflexiona
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Tengo miedo...

Fíjense en la ranura que hay entre los dientes de adelante!
Qué poco profesionales!
Me hace acordar a esas fotos atroces de Maru Botana que publicaron hace unos años. Todos pensaban que había quedado mal después de un lifting pero después se supo que fue el Photoshop mal usado.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Las parecidas
jueves, 13 de septiembre de 2007
De la dignidad

Pasaba muy rápido, ni tuve tiempo para reaccionar, parar, volver y comprarte las ballenitas.
Después no te vi más.
Estabas donde la línea D se junta con la C, donde comienza ese pasillo largo.
Tan diminuto y discreto, tranquilo y paciente.
Pasó lo que a mí me parecieron muchos años y años… Y un día te volví a ver en la estación Florida.

Notaba que siempre estabas muy bien vestido y prolijo, camisa y pantalón limpios, bien planchados, reflejos de tu dignidad, de que a pesar de que seas ciego y estés entrado en años, con edad de jubilarte, tenés la fortaleza de ganarte el sustento diariamente.
La última vez que te vi habías dejado de trabajar un rato, te habías sentado en uno de los bancos y sacaste de tu bolsito un sándwich envuelto en papel y lo comías y yo te imaginaba en tu cocina pequeña, armándolo, esmerándote, pensando, tal vez, en tu jornada de trabajo que estabas por comenzar.

Tal vez me anime y te compre algo. Respeto mucho a la gente digna y no quisiera molestarte.
Alguien de ustedes alguna vez lo vio? Sigue allí?
miércoles, 5 de septiembre de 2007
De las Generaciones

Es muy interesante, no está como para un Oscar pero a mí me sirvió en su momento para darme cuenta de algo…
Entre otras cosas, la película muestra cómo las jovencitas de los años 50 se le “regalaban” a JLL para seducirlo y tenían actitudes provocativas.
Me puse a sacar cuentas… Esas jovencitas de los 50, tendrían unos 65/70 años cuando yo vi la peli… O sea, podrían ser mi abuela…Mi abuela!
O tu abuela!
Me dieron ganas de salir a la calle y gritar “Viejos, qué critican!?!? Ustedes también hicieron lo suyo!”

La gente grande siempre critica a los más jóvenes y se llenan la boca con que “no hay moral” “qué época que vivimos, no hay respeto!” “la juventud está perdida”… Agreguen la que quieran.
Esa película hizo que me diera cuenta de que los adolescentes siempre fueron rebeldes, siempre fueron osados y siempre quisieron ir contra la corriente. Y es natural y está bien.
Lo que no está bien es que después crezcan y envejezcan criticando a los nietos, sobrinos o los adolescentes que se les crucen o aparecen en la tele o “en bolas” por ahí.
Tampoco está bien que “pierdan la memoria”, que se olviden de que, a su manera y tal vez haciendo cosas diferentes, ellos en algún momento también se rebelaron y gritaron o patalearon o se escaparon o se encamaron…
Creo que una generación siempre critica a la que le sigue porque el presente le pertenece a quien es joven. El joven es quien impone tendencias, rompe moldes, trae cosas nuevas, inventa, porque está saliendo a la vida, le gusta probar y curiosear.
Y los mayores que ya tienen una vida más o menos encaminada no pueden amoldarse, (a veces) a lo nuevo, a criterios a los cuales ellos creen no pertenecer.

Y se amargan porque sienten que el presente no les pertenece. Y comienzan a perder la memoria…
Algunos pierden la memoria porque les conviene: todos guardamos algo en el ropero. Y entonces, con esto de que hay que dar el ejemplo a los hijos, muchos empiezan a pregonar con lo contrario de lo que hicieron.
Y por ser tan orgullosos, no son capaces de decir “Mirá, ves, yo no hice lo que te estoy exigiendo a vos y mirá dónde estoy” “Si, me equivoqué, por eso te exijo que no lo hagas, porque sé qué sucede si no me hacés caso”.
No son todos, pero hay muchos.
Si mis conocimientos de historia no me fallan, repasemos algunas décadas y saquen cuentas… y conclusiones:

Década del 50: aparece el rock y la adolescencia. Marlon Brando y su Salvaje y Jimmy Dean y su Rebelde Sin Causa. (Mírenlas y muchos se van a reconocer en los diálogos y / o reclamos!)


Bueno, hasta acá llego, después los 80, los 90, son décadas más o menos presentes y no hay que buscar en mucho archivo para darse una idea de cómo se vivía.
Se sienten mejor?